previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

La Promoción 2021 y sus buzos

El viernes 11 de junio la Promoción 2021 de la escuela Bernardo Leiva pasó a la historia con su gran presentación de buzos.

Una coreografía sincronizada puesta en escena por 10 de los 13 egresados permitió que  los presentes viajen por distintos ritmos tropicales para cerrar con los Redondos  y el comienzo de una despedida sin fin.

Cinco años de vivencias en la Escuela Secundaria Doctor Bernardo Samuel Leiva Orientada en Informática no pudieron tener mejor homenaje y broche. La combinación de colores azul y rosa que se estampa en la remera es la marca de este grupo que día a día enorgullece a la escuela.

Actualmente los chicos de Quinto están desarrollando un Videojuego como parte del Proyecto Sociocomunitario anual. A fin de año veremos los resultados y se publicarán en este mismo blog.

 

 

En la Leiva #seguimoseducando 2020

La suspensión de clases debido a la pandemia causada por el COVID-19 obligó a que nos quedáramos en casa para evitar el contagio. Pero las actividades escolares continúan.

En tres días la escuela Leiva dispuso de todos sus recursos digitales para poder seguir enseñando. Desde el Aula Virtual de la escuela hasta grupos de WA o simplemente fotos tomadas con el celular, todo está dispuesto para el aprendizaje.

La respuesta de docentes, padres y estudiantes es excelente. Todos hacen lo mejor que pueden y más. Lamentablemente, el aislamiento obligatorio apresuró la logística y tuvo que suspenderse la entrega de fotocopias y netbook a domicilio prevista para el viernes 20 de marzo, pero esa situación sólo lleva a replantearse la estrategia para enseñar. Si hay que tomar lectura con una llamada telefónica…se hará. Lo importante es #queloschicosaprendan.

 

«La Magia en la Margen del Diamante», historia y fútbol en un proyecto interdisciplinario

Ante la inquietud de ¿cómo influye un club de fútbol en la vida de los niños y adolescentes? ¿cuál es el rol social del Club Balloffet?, surge este proyecto interdisciplinario que vincula a los estudiantes con una de las instituciones más importantes de la comunidad.

Los estudiantes de la escuela Bernardo Leiva, en su gran mayoría, simpatizan por el Club Sportivo Ballofet el cual se encuentra muy cerca de la institución y en el cual juegan al fútbol o al hockey. Con este proyecto integrado se pretende que los alumnos conozcan un poco más del club de sus amores y del que tanto hablan después de un fin de semana. Conozcan su historia, sus comienzos, sus triunfos y también sus derrotas desde distintos espacios curriculares y que luego difundan los datos curiosos y sus conocimientos con la comunidad, sobre todo con los alumnos de la escuela primaria de la que también fueron parte.

Los espacios curriculares que participaron de este proyecto fueron: Geografía, Historia y Lengua fueron los espacios que aportaron a este proyecto.

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

«¿Y si jugamos?», un proyecto de gamificación en primer año segunda división

¿Es posible aprender de una manera divertida, no convencional?

La finalidad de este proyecto fue generar un momento de aprendizaje y reflexión en los estudiantes a partir de los conocimientos abordados durante el desarrollo de las clases. Los mismos tienen que ver con la importancia de aprender con otro para poder sociabilizar con pares o miembros de la sociedad a partir del diálogo, respeto por las normas, hábitos y también con la forma de expresar los saberes aprehendidos a través de la construcción de juegos didácticos.

Los juegos fueron donados a la escuela Fernando Abbona para aportar al aprendizaje de los más pequeños. Este fue un incentivo más en la realización de los juegos.

Participaron decentes de los espacios: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática, Música y Lengua.

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Proyecto «Chipeadas» enseña en segundo año todo lo que hay que saber sobre el implante subdérmico

Con la finalidad de reflexionar y romper mitos entre los estudiantes de las dos divisiones de segundo se planteó el Proyecto Interdisciplinario: «Chipeadas». A partir de la pregunta: ¿Qué es lo que te colocan para no quedar embarazada en la sala de Primeros Auxilios? ¿es un chip o qué es?, los alumnos investigaron, participaron de charlas-taller, elaboraron piezas comunicacionales y armaron escenas teatrales.

Es necesario comprender la educación sexual, mediante un abordaje multidisciplinario que incluya la formación de valores, sentimientos, actitudes y contenidos implicados en la sexualidad, tendiente a lograr el cuidado por uno mismo y el respeto por el otro. Desde esta perspectiva se hace imperioso romper ciertos mitos a, entre ellos, el mal llamado “chip”.

Los saberes de Tecnología permitieron analizar el funcionamiento como sistema del dispositivo tecnológico. Ciencias Naturales aportó para entender el funcionamiento químico y biológico interviniente en el sistema reproductor del portador una vez implantado el dispositivo. Finalmente, las artes escénicas permitieron representar los conocimientos científicos y adaptarlos para la divulgación al tiempo que la expresión corporal facilitó el clima emocional distendido necesario para todo proceso de aprendizaje.

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Un éxito la Feria de Informática 2019

La Escuela Bernardo Samuel Leiva realizó la Tercera Edición de la Feria de Informática. Participaron padres, vecinos, niños de los jardines maternales, estudiantes de primaria y estudiantes de secundaria  presenciando trabajos fruto del esfuerzo de los estudiantes en Proyectos Integrados y de un solo espacio Curricular.

Los presentes pudieron apreciar desarrollos de Quinto Año con la placa programable ARDUINO. El desafío fue crear un juguete didáctico para niños. El diseño, la programación y la construcción del prototipo estuvo a cargo de los estudiantes. Utilizaron sensores de luz, de materiales, motores y focos led para la construcción. «Leiva Tecno Solutions» es el nombre del Proyecto de Aprendizaje Integrado.

Los alumnos de tercero presentaron sus trabajos sobre seguridad en las redes y también los compartieron como página es este mismo Blog. Además, se encargaron de mostrar lo aprendido en el Taller de Robótica implementado en la escuela con el equipamiento del Programa Escuelas del Futuro. Los prototipos de Robot Bar Tender, Pinza Siguelíneas y Paparazzi fueron las estrellas de la muestra.

Los puff del Proyecto «Reciclar es tu papel» se encargaron de inspirar una excelente manera de reutilizar las botellas plásticas.

El Proyecto de Educación Solidaria «ENTER Escuela y Comunidad» también tuvo su espacio y promete crecer para el próximo ciclo lectivo. Los desarrollos vinculados con este blog pueden apreciarse en la página homónima y acceder desde las pestañas superiores.

La historia y la pertenencia al Barrio estuvo presente con «La Magia en la Margen del Diamante». Un proyecto interdisciplinario de corazón futbolero que rescata la Historia del Club Social y Deportivo Ballofet.

Los alumnos de primer año se encargaron del despiece de una net y explicaron con lenguaje avanzado para qué sirve cada una de sus partes.  Al mismo tiempo explicaban el uso de la cámara oscura creada en Artes Visuales y demostraban sus habilidades en grabado.

Robótica, Arte, Informática, Ciencias Naturales e Historia en una muestra que crece año a año.

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

 

Ganamos el segundo puesto en el Concurso «Historias Debidas»

Es un orgullo anunciar que la Escuela Bernardo Samuel Leiva ganó el segundo puesto en este certamen organizado por la Municipalidad de San Rafael.  La profesora de Historia Érica Musale coordinó al grupo de alumnas de cuarto año que elaboró un ensayo sobre el Penal de San Rafael.

Las estudiantes Ludmila Rojas, Jennifer Romero y Sofía Verdugo participaron del concurso bajo el seudónimo: Las Faraonas.

Compartimos el Link a la  nota periodística publicada por un medio local.

Se eligieron los ganadores del concurso “Historias de Vida”

 

 

 

Vigésimo Aniversario de la Escuela Bernardo Leiva

La escuela N°4-169 Bernardo Samuel Leiva festejó sus 20 años con un acto sencillo en el cual participaron fundadores, familiares del Doctor Leiva, padres y alumnos.

Fueron homenajeados con el descubrimiento de una placa los integrantes de la primer planta docente, se plantó un árbol en conmemoración al Padrinazgo Pedagógico del Prof. Miguel Ángel Santos Guerra, se descubrió un cuadro del Dr. Bernardo Samuel Leiva y se presentó el libro del padrino pedagógico con la dedicatoria especial a la institución.

La jornada cerró con un ágape para los invitados. Luego el personal directivo partició en la celebración del 25° Aniversario de la escuela primaria Fernando Abbona.

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Festejo del Día del Estudiante con salida al Parque

El 21 de setiembre, día de la Primavera y del Estudiante, no pasó desapercibido para la comunidad de la escuela Bernardo S. Leiva. El personal de la escuela organizó una salida colectiva con los alumnos al Camping  del Parque de la Isla del Río Diamante.

La mañana comenzó con mate y continuó con actividades artísticas y deportivas. La música acompañó toda la jornada. Luego del almuerzo se realizó una sesión de fotos con disfraces gracias al acompañamiento del tallerista de fotografía del DIAT.

Los profesores y alumnos compartieron una jornada inolvidable.

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

 

 

Maratón Escuela Leiva 2019

Nuevamente las calles del Barrio El Sosneado fueron el escenario de la Maratón de la Escuela Bernardo Leiva. Estudiantes de la escuela y de primarias amigas fueron convocados para hacer honor al deporte dar su mejor esfuerzo en una experiencia competitiva, pedagógica y recreativa.

La distancia del circuito fue de 2k y el recorrido lo determinaron los profesores del área de educación física quienes trabajaron sin descanso para organizar el evento.

Los competidores fueron premiados con medallas y se realizó un sorteo con donaciones de los profesores. El CIC del Barrio el Sosneado hizo su aporte hidratando con jugo de soja y pizzetas elaboradas con un derivado de ese cereal en el marco del Proyecto de Vacas Mecánicas. La municipalidad de San Rafael facilitó el arco inflable de partida/llegada y el podio. Estudiantes de la carrera Profesorado de Educación Física del Instituto Coll oficiaron de banderilleros y estudiantes de la carrera de Enfermería de la Cruz Roja Argentina  asistieron en caso de emergencia.

Docentes del establecimiento también participaron en la carrera acompañando a los estudiantes y se integraron desde   la entrada en calor con una rutina aeróbica.

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider