previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Visita a Possumus en el marco del ABP

Los alumnos de Cuarto y Quinto año de la Escuela Bernardo Leiva visitaron la empresa internacional de desarrollo de software Possumus en sus oficinas de la ciudad de San Rafael.

La salida se desarrolló en el marco de la estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos que tiene como pregunta central: ¿Qué tan capacitados debemos estar para conseguir un buen trabajo? y ¿Cómo van a ser los trabajos en el Futuro?.

Los estudiantes observaron una presentación de la modalidad de trabajo en equipo desarrollada por Possumus y vivenciaron el desarrollo de una Aplicación para teléfonos móviles.

Un acercamiento directo con el entorno laboral que les depara en el corto plazo.

La Leiva en el Festival de Tutorías de San Rafael

Los alumnos de primer año participaron en el Festival de Tutorías de San Rafael que se realizó el día 25 de octubre el la Plaza Gral. San Martín.  La Profesora Sonia Martínez es la referente de la escuela  para el Programa Red de Tutorías y fue la promotora de la participación.  La  presentación de los estudiantes estuvo a cargo del Prof. Cristian Rodríguez y la Preceptora Ana Arcidiácono.

 

“El programa promueve el aprendizaje profundo, partiendo del interés genuino de quienes aprenden y enseñan”, expresó Belén Ribotta, facilitadora de Redes de Tutorías en San Rafael, en su discurso de apertura del encuentro. El objetivo central del programa es que los estudiantes se formen como tutores de sus propios compañeros y que en esta relación de pares, mediante un vínculo de confianza, experimenten situaciones de aprendizaje, genuinas y significativas.

El núcleo de la propuesta se basa en que el estudiante tutor no transmita la solución a un desafío de aprendizaje, sino que involucre a su compañero en el proceso de descubrirla. Se trata de un vínculo horizontal y plenamente colmado de oportunidades y empoderamiento en el que los jóvenes se reconocen como portadores de saber y como una posibilidad para otro, al promover la participación activa en los procesos de enseñanza y aprendizaje, afianzando la posibilidad de fortalecer tanto conocimientos y capacidades, como también la libertad y la información necesarias para la toma de decisiones y su concreción.

Jornada sobre la Inclusión en la Leiva

La Prof. de Educación Especial Jennifer Medina llevó adelante una Jornada por la Inclusión Educativa en la Escuela Bernardo Leiva.  En el marco de la Semana de la Inclusión trabajó para profundizar sus acciones en la institución para incluir a todos y todas.

Los estudiantes vivenciaron situaciones de exclusión, ejercitaron su empatía y finalmente plasmaron lo aprendido en diferentes producciones como murales y folletos digitales.  Se utilizó una herramienta digital a modo de cuestionario para  rescatar opiniones y sentimientos sobre situaciones que preocupan.

La docente de apoyo trabaja en la escuela desde una servicio de atención brindado por la Esc. N°2-702 Chimeno Codó.

La educación inclusiva es un derecho

La educación inclusiva, según la Unesco, tiene que ver con los siguientes aspectos: la educación es un derecho, no un privilegio. La educación inclusiva es una aproximación estratégica diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos los niños y jóvenes. Hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del derecho humano a una educación. También está relacionada con el acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.

Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niños tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje y facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización. Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular, con pares de sumisma edad, y de contribuir a sus escuelas de la comunidad.

«De Profesión: Contador» se presentó en la Leiva

La obra Unipersonal «De Profesión: Contador» se presentó en la Escuela Bernardo Leiva para los estudiantes de tercer y cuarto año.

Recién llegado de Mar del Plata y luego de ser premiadisimo en el Festival Ibéricoamericano de Teatro «Cumbre de las Américas» como mejor obra de humor, el Actor Daniel Encina presentó El Contador para todos los estudiantes y profes.

La iniciativa tuvo lugar gracias al ciclo «Argentina Florece», financiado por el Instituyo Nacional del Teatro gestionado para San Rafael por el Concejal Nadir Yasuff.

La escuela agradece a todos los que hicieron posible la experiencia.

Para Arriba!! Nueva Escalera de Motivación en la Leiva

Los escalones de un tramo de la escalera furon decorados con vinilos que presentan mensajes motivacionales.

La iniciativa forma parte del proyecto de Gestión y Clima Institucional en el marco del Programa comunidad de Aprendizaje.

Al enfrentar la escalera para subir a la planta alta, la comunidad educativa lee mensajes como: Persigue tus sueños, Sonríe, Piensa, Respeta a todod@s,  entre otros.

Esta iniciativa implicará embellecer y alegrar otros espacios de la escuela para hacer de ella un lugar agradable desde lo edilicio y lo humano. Un gran desafío de toda la escuela.

 

 

Charla sobre Delitos Informáticos en la Leiva

El día 13 de octubre el  Fiscal de Instrucción de la Unidad Fiscal de San Rafael, Dr. Javier Giaroli,  se presentó con su Equipo de trabajo para dictar una excelente charla sobre Grooming, Sexting y Seguridad en las Redes.  La Dra. Ana Scaloni, Secretaria de Delitos Informáticos realizó su aporte especializado orientando los pasos necesarios para realizar una denuncia.

Mediante una presentación digital mostraron estrategias de protección y el marco legal de los Delitos Informáticos que pueden tener lugar teniendo como víctimas a niños y jóvenes.  Los estudiantes se entusiasmaron para compartir estos conocimientos con el resto de la comunidad en el marco del Proyecto de Escuela Solidaria cuyo objetivo es

Motivó el interés por la charla el hecho de que la Orientación de esta escuela secundaria es Bachiller en Informática y ampliar los conocimientos en la temática desde la perspectiva de la Justicia.   Es intención de la escuela que los estudiantes sean replicadores en la comunidad de lo aprendido para fortalecer la seguridad ciudadana.

 

4° Maratón Leiva y Día del Estudiante

La Escuela Bernardo Leiva celebró la 4ta edición de la Maratón Leiva para recibir la primavera. Con la participación de alumnos y docentes de la institución y de la escuela primaria N° 1-706 Fernando Abbona.

La Maratón tuvo por objetivo promocionar la actividad física al aire libre y forma parte del Proyecto del Área Educación Física. Colaboraron con la carrera la Cruz Roja Filial San Rafael, Dirección de de Deportes de la Municipalidad de San Rafael y la empresa Esfuerzo Deportivo.

Luego de la carrera continuaron las actividades recreativas con ping pong, fútbol, voley y mucha música.

Granaderos en la Leiva

El día jueves 18 de Agosto visitaron la escuela dos Granaderos del Regimiento Montevideo ubicado en la Ciudad de Buenos Aires  y resaltaron los ideales sanmartinianos a los estudiantes de la escuela.  Destacaron la tarea del cuerpo en el pasado formado por el General Don José de San Martín y la importante función que tienen en la actualidad que es encargarse de la seguridad del Presidente de la Nación, pues integran el Ejército Argentino.

Gracias a la gestión de la Asociación Cultural Sanmartiniana de San Rafael, los Granaderos participaron de actividades en diferentes instituciones del departamento.  En la Escuela Bernardo Leiva dieron una charla a los estudiantes y explicaron la funcionalidad de cada uno de los elementos de su uniforme el cual se constituía en una verdadera armadura ante un combate cuerpo a cuerpo y en el avance montado.

Una experiencia única que permite reconocer aún más la genialidad de San Martín y su gran aporte a la libertad latinoamericana.

 

18 de Mayo Día de la Escarapela

El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.

Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.

Una comisión oficial nombrada en 1933, explica que French, que para esa época contaba con 16 años, refirió a Mitre el acto de cintas el 25 de mayo, sin hacer mención de que esos colores eran divisa de dama y caballeros. Otra fuente de Mitre, militar, recordaba, que su jefe de 1810, había distribuido cintas entre el grupo a que pertenecía, pero no advirtió que tales colores ya eran usados como una tendencia.

El 25 de mayo de 1810 se difundió -entre los patriotas- el uso de la escarapela nacional. No apareció la decisión de usar esos colores como iniciativa de una determinada persona, sino como el producto de una actitud espontánea, adoptada sin previo acuerdo ni deliberaciones.

El 23 de marzo de 1811 la escarapela fue usada como distintivo de los opositores a la mayoría de la Junta.

A fines de 1811, aumentaron los ataques españoles contra las costas del Paraná ordenadas por el gobernador español de Montevideo, Pascual Vigodet. Frente a esto el Triunvirato encargó el 24 de enero de 1812 a Manuel Belgrano partir hacia Rosario con un cuerpo de ejército. El general Belgrano logró controlar las agresiones españolas e instalar una batería (una especie de fuerte militar) en las barrancas del Paraná, a la que llamó Libertad. A Belgrano le pareció absurdo que sus soldados siguieran usando distintivos españoles por lo que solicitó y obtuvo permiso para que sus soldados usaran una escarapela. Por decreto del 18 de febrero de 1812, el Triunvirato creaba, según el diseño propuesto por Belgrano, una «escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de dos colores, blanco y azul celeste, quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían».

En 1812, la política exterior del Primer Triunvirato se basaba en sostener que el objetivo de la Revolución de Mayo era preservar estos territorios para Fernando VII, que seguía cautivo de Napoleón, pero muchos, como Belgrano pensaban que ya era tiempo de pensar en la Independencia.

El Día de la Escarapela fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935, y su celebración se efectúa el 18 de mayo.

Reciclado de Basura tecnológica en la Escuela de Informática

Los alumnos de Quinto año de la Escuela de Informática Dr. Bernardo S. Leiva realizaron una jornada de desarme de impresoras obsoletas y clasificación de  partes.

Las carcasas se utilizarán en el proyecto artístico de concientización «Escultura de Robot». Los motores, correas y engranajes serán utilizados en los desarrollos del taller de robótica a partir de placas Arduino.

Nada se pierde, todo se transforma en la Escuela Leiva.