previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

«Mi parte en el Todo» articulación con nivel primario

Lo que vivimos y sentimos con el cuerpo son aquellas experiencias que más recordamos. Con esa premisa y con la esperanza de reunir expresiones individuales en un producto artístico común, se reunieron los estudiantes de séptimo grado de la escuela Fernando Abbona con los chicos de primer año de la secundaria Bernardo Leiva. El resultado? Un cuadro pintado con las producciones de todos en el cual, de manera gráfica, se pudo observar que el todo es mucho más que la suma de sus partes.

El encuentro se enmarcó el el Proyecto de Articulación que llevan adelante ambas escuelas con la finalidad de fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes y aunar esfuerzos para potenciar sus habilidades.

 

Visita a la Pulpera en el marco del Proyecto de Quinto

Una experiencia educativa maravillosa vivenciaron estudiantes de Cuarto y Quinto año de la escuela Bernardo Leiva cuando visitaron la Pulpera de san Rafael en el distrito de Cuadro Nacional.

La salida educativa pretendiío revalorizar el desarrollo endógeno y la participación de los productores locales en la economía departamental. Al mismo tiempo visualizar el trabajo desde el cooperativismo y los emprendimientos socioproductivos.

fueron acompañados por docentes de cada uno de los cursos y la Sra. Regente.

Escuela Leiva en Maratón de La Buena Madre

La Escuela Bernardo Leiva tuvo estudiantes representantes en la Maratón de la Escuela Buena Madre qu contó con un nutrida concurrencia de alumnos de distintas instituciones.  Una jornada llena de diversión, deporte y promoción de salud.

Participaron estudiantes de primer y tercer año. Sólo un estudiante se animó a la distancia de 5 km y la completó con un buen desempeño.  El resto corrió 2 km y todos llegaron a la meta. Dos niñas hicieron podio en sus categorías de 13 a 15 y de 16 a más.

Fueron acompañados por el Sr. Director y la Preceptora Celia Rebollo.

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Un sentido homenaje a los Veteranos y Caídos en Malvinas tuvo lugar en la Escuela Bernardo Leiva el día viernes 31 de marzo en horario de la tarde. Participaron Veteranos integrantes del CEVMA quienes narraron su experiencia a los estudiantes quienes tuvieron la oportunidad de escuchar sobre la guerra en la voz de sus protagonistas.

Reivindicamos la causa Malvinas que es una lucha pacífica que debe llevarse adelante como derecho soberano del pueblo argentino.

Seguridad en internet – Seguridad en un teléfono celular

Seguridad en un teléfono celular

Los dispositivos móviles como los smartphones (teléfonos inteligentes) o tabletas son muy útiles, ya que desde ellos podemos conectarnos a internet desde casi cualquier lugar con un plan de datos o por medio de redes wifi.
Básicamente los usamos como un computador, leemos noticias, vemos videos, revisamos el correo, entre otros. Por eso, mantener seguro este tipo de aparatos es muy importante.

No permitas que la información de tu teléfono celular caiga en manos criminales.

Tipos de amenazas

  • Pérdida del teléfono:
    Si te llegan a robar el smartphone o se te pierde y cae en manos extrañas puedes estar en problemas si no tiene una contraseña para acceder a él, ya que inmediatamente toda tu información personal quedará en manos de un extraño.
  • Virus informáticos:
    Es la amenaza más común, tanto en computadores, como en dispositivos móviles.  Por medio de él pueden tener acceso al equipo y robar información, conversaciones, imágenes, videos, etcétera.
  • Ataques con Malware:
    Estos software maliciosos puede venir en videojuegos, mensajes de texto, correos electrónicos, entre otros, y atacar el sistema del equipo para transferir o modificar archivos, extraer información financiera, instalar otros programas, etcétera.Otro tipo de malware son los módulos publicitarios que aparecen en aplicaciones gratuitas que pueden llegar a acceder a la configuración del teléfono y extraer el número de identificación del teléfono (IMEI), acceso a llamadas, entre otros. 

No olvides revisar qué aplicaciones instalas, preguntarte para qué las necesitas y los permisos que piden para ser instaladas.

  • Robo de información vía Bluetooth:
    Cuando mantenemos nuestro Bluetooth encendido corremos el riesgo que alguien cerca a nosotros se conecte a él y pueda acceder a nuestro teléfono.

¿Cómo prevenirlo?

  • Mantener actualizado un antivirus.
  • Comprar e instalar aplicaciones en tiendas oficiales.
  • Apagar el Bluetooth cuando no se esté usando.
  • Tener contraseñas fuertes para acceder al dispositivo.
  • Hacer copias de seguridad para restablecer el sistema cuando sea necesario.
  • Usar servicios de localización en caso de robo.

Nuevos Abanderados y Escoltas 2023

Durante el acto del 24 de marzo referido a la «Memoria, la Verdad y la Justicia» recibieron sus atributos los nuevos abanderados y escoltas para el Ciclo Lectivo 2023.

Ellos son estudiantes destacados que representan un ejemplo para sus compañeros en cuanto a  rendimiento académico, asistencia y conducta.

El nuevo grupo a cargo de portar y escoltar los colores de la patria está formado por:

ABANDERADA NACIONAL: Cuello Mendoza, Michelle

Primer Escolta Nacional: Barboza, Chiara

Segunda Escolta Nacional:  Morán, Selene

ABANDERADA PROVINCIAL: Castro Miranda, Aldana

Primer Escolta Provincial:  Rodríguez, Sheila Aixa

Segunda Escolta Provincial:   Magallanes, Adriana Belén

Primer Escolta Suplente: Santivañez, Lucas Ayrton

Son los responsables de tener el honor de portar los estandartes nacional y provincial durante el Ciclo Lectivo 2023 en la Escuela Dr. Bernardo S. Leiva.

Cómo encontrar un Celular robado o perdido

La Escuela Leiva comienza con su tarea de servicio a la comunidad a partir del Proyecto de Sociocomunitario «Seguridad en la Redes y Delitos Informáticos».
A lo largo de varias entregas divulgaremos información sobre cómo hacer uso de las herramientas informáticas para prevenir  delitos informáticos y reforzar la seguridad de nuestros dispositivos. Cualquier persona puede ser víctima de una estafa virtual o de un acosador. La Escuela Leiva  toma la difusión de estrategias de Seguridad Informática como una causa comunitaria.

Proyectos Arduino en Arquitectura de Hardware

La Leiva arranca el año narrando sobre los trabajos del 2022 que nos quedaron en el tintero sin compartir con nuestra comunidad. En esta oportunidad, presentamos los prototipos desarrollados en Arquitectura de Hardware de Quinto Año.

Utilizando una placa Arduino, una protoboard, minipantalla led y sensores analógicos, los estudiantes presentaron soluciones a pequeños problemas de la vida cotidiana. De esta manera surgieron prototipos como:

-Alarma con sonido y luces

-Basurero automático

-Detector de puntos ciegos

-Distanciamiento social

-Medidor de velocidad y proximidad

-Probador de Batería

-Riego Automático de plantas de hogar

Estos prototipos son el puntapie inicial de grandes desarrollos que se lograrán a medida que la escuela pueda adquirir más equipamiento y todos los estudiantes fortalezcan su pensamiento computacional.

Taller de Robótica Ciclo Orientado: Domótica

En el marco del taller de robótica se desarrollaron por grupo diversos proyectos. Este es uno de ellos en los cuales se utilizó equipamiento adquirido por la escuela y combinado con las cajas tecnológicas

Maqueta desarrollada por Brian Ríos y Alexis Yúdica de cuarto año. Esta maqueta representa una casa moderna en donde las luces y el ascensor se activan con un control remoto.

En el primer piso hay dos luces que se encienden con el Botón 1 del control remoto y se apagan con el boton 2, en el segundo piso hay dos luces mas que se encienden con el boton 3 y se apagan con el boton 4. El ascensor esta programado por tiempo y funciona con las flechas direccionales arriba, abajo del cotrol remoto, toda la programacion esta realizada en Mblock.

Materiales que utilizamos para automatizar:

  • Arduino Uno.
  •  Led 
  • Motor
  • Cables
  • Protoboard
  • IR receptor
  • Cable USB
  • Porta pilas.