previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

Cómo encontrar un Celular robado o perdido

La Escuela Leiva comienza con su tarea de servicio a la comunidad a partir del Proyecto de Sociocomunitario «Seguridad en la Redes y Delitos Informáticos».
A lo largo de varias entregas divulgaremos información sobre cómo hacer uso de las herramientas informáticas para prevenir  delitos informáticos y reforzar la seguridad de nuestros dispositivos. Cualquier persona puede ser víctima de una estafa virtual o de un acosador. La Escuela Leiva  toma la difusión de estrategias de Seguridad Informática como una causa comunitaria.

Proyectos Arduino en Arquitectura de Hardware

La Leiva arranca el año narrando sobre los trabajos del 2022 que nos quedaron en el tintero sin compartir con nuestra comunidad. En esta oportunidad, presentamos los prototipos desarrollados en Arquitectura de Hardware de Quinto Año.

Utilizando una placa Arduino, una protoboard, minipantalla led y sensores analógicos, los estudiantes presentaron soluciones a pequeños problemas de la vida cotidiana. De esta manera surgieron prototipos como:

-Alarma con sonido y luces

-Basurero automático

-Detector de puntos ciegos

-Distanciamiento social

-Medidor de velocidad y proximidad

-Probador de Batería

-Riego Automático de plantas de hogar

Estos prototipos son el puntapie inicial de grandes desarrollos que se lograrán a medida que la escuela pueda adquirir más equipamiento y todos los estudiantes fortalezcan su pensamiento computacional.

Taller de Robótica Ciclo Orientado: Domótica

En el marco del taller de robótica se desarrollaron por grupo diversos proyectos. Este es uno de ellos en los cuales se utilizó equipamiento adquirido por la escuela y combinado con las cajas tecnológicas

Maqueta desarrollada por Brian Ríos y Alexis Yúdica de cuarto año. Esta maqueta representa una casa moderna en donde las luces y el ascensor se activan con un control remoto.

En el primer piso hay dos luces que se encienden con el Botón 1 del control remoto y se apagan con el boton 2, en el segundo piso hay dos luces mas que se encienden con el boton 3 y se apagan con el boton 4. El ascensor esta programado por tiempo y funciona con las flechas direccionales arriba, abajo del cotrol remoto, toda la programacion esta realizada en Mblock.

Materiales que utilizamos para automatizar:

  • Arduino Uno.
  •  Led 
  • Motor
  • Cables
  • Protoboard
  • IR receptor
  • Cable USB
  • Porta pilas.

Fiesta de Colación 2022 Egresados a Full

El martes 6 de diciembre por la mañana despedimos a nuestros egresados que a partir del año entrante buscarán cumplir sus sueños.  Cinco años de aventuras, alegrías, pandemia y esfuerzo tuvieron su corolario.

Cada uno de ello representa una parte de la escuela. Como cada año, se los despidió con un ágape ofrecido por sus padres y personal de la escuela.  Esperamos que regresen a charlar y seguir estando presentes en sus caminos.

 

Taller de Robótica y Programación para Ciclo Básico

Durante el 2022 los estudiantes de primer y segundo año cursaron el Taller especial de Robótica y Programación.  Esta formación integra un trayecto paralelo de capacitación impulsado por la Escuela Bernardo Leiva  con la finalidad de adelantar los conocimientos que trabajarán durante el Ciclo Orientado.

A continuación presentamos un video en el cual se muestran desarrollos de estudiantes en el programa Scratch.

Producción de:
Jesús Giménez
Milagros Avaca
Sofía Araujo
Milena Rebollo

Escultura de Robot con basura informática reciclada

La Informática y el Arte se unen en esta propuesta de reutilización de piezas informáticas con una finalidad expresiva. Desde el espacio Prácticas Artísticas se potencia la creación de una escultura, proyecto iniciado con anterioridad desde la institución.

El proyecto se encuentra aún en fase de ejecución. Ya se desarmaron impresoras, CPU, monitores y teclados.  La docente junto con un informático con conocimientos de soldadura avanzó en el esqueleto y resta  el proceso de resignificación de cada una de las piezas.

Quinto Año de paseo en Valle Grande

Alumnos de 5to año de la Escuela Bernardo Leiva pasan un día en Valle Grande como cierre de varios años de aprendizaje y amistad. Gracias a una docente del establecimiento que les donó la posibilidad de realizar actividades de Aventura en Raffeish, los chicos pasaron una jornada en uno de los lugares más bellos del país.

previous arrow
next arrow
previous arrownext arrow
Slider

La Leiva en el Laberinto de Borges

Todos los estudiantes de Primer y Segundo Año tuvieron una maravillosa experiencia educativa en su visita al Laberinto de Borges ubicado en Cuadro Bombal, San Rafael, Mendoza. Junto a las preceptoras de Primero y Segundo, la docente de Matemática y la Orientadora Social.

previous arrow
next arrow
Slider

 

 

 

La Leiva aprende sobre el Programa Nutrir en el CIC del B°El Sosneado

Los alumnos de Segundo año de la Escuela Bernardo Leiva visitaron el Centro Integrador Comunitario y vivenciaron la elaboración de hamburguesas de soja en el marco de la estrategia de Aprendizaje Basado en Proyectos del curso.

Las preguntas a responder en el marco del ABP son: ¿Por qué es bueno comer alimentos variados? , ¿Influyen los medios de comunicación en los trastornos alimentarios? ¿ Una dieta saludable es sólo para adelgazar? ¿Influyen las tradiciones en la selección de alimentos?

Toda la maquinaria de elaboración de alimentos del CIC estuvo disponible para que los estudiantes conocieran el proceso y produjeran sus propias hamburguesas de soja. Además, visitaron la Huerta Orgánica Willkakuti y obtuvieron plantines de verduras varias.

Un paso más en este aprendizaje comunitario para alimentarse mejor y cada vez más sano.